Â
Â
Â
Â
Leucemia, Tumores del Sistema Nervioso Central y  Tumores Óseos; son los tipos de cáncer más frecuentes.
Â
     El cáncer infantil es varias formas de cáncer que afectan a los pacientes en edad pediátrica. Es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolado de células. Puede aparecer en cualquier parte del cuerpo. Muchos tipos de cáncer en adultos se podrÃan prevenir evitando la exposición a factores de riesgo; sin embargo, en los niños aún no se conocen las causas.
   Según datos estadÃsticos de la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC), más de 150.000 niños son diagnosticados anualmente con cáncer en todo el mundo. El 80% de estos, viven en paÃses en desarrollo.
   En los paÃses desarrollados, tres de cada cuatro niños con cáncer sobreviven al menos cinco años después de ser diagnosticados, pero en los paÃses en desarrollo, más de la mitad de los niños diagnosticados con cáncer tiene probabilidades de morir.
Â
Tipos de cáncer infantil
Leucemia Infantil
  Afecta la médula y los tejidos que fabrican las células de la sangre. Cuando aparece la leucemia, el cuerpo fabrica una gran cantidad de glóbulos blancos anormales que no realizan sus funciones en forma adecuada. Por el contrario, esas células anormales, invaden la médula y destruyen las células sanas de la sangre, haciendo que el paciente sufra de anemia, infecciones o moretones generalizados.
Tumores infantiles de Sistema Nervioso Central
  Los tumores de cerebro y de médula espinal son los tumores sólidos más frecuentes en los niños. Su tratamiento en general incluye cirugÃa más otras terapéuticas, como quimioterapia y radioterapia.
Tumores Óseos Infantil
  Los huesos pueden ser el sitio donde otros tumores se diseminan, pero algunos tipos de cáncer se originan en el esqueleto. El más frecuente es el Osteosarcoma cáncer de huesos pediátrico, ocurre a menudo durante el salto de crecimiento de la adolescencia y el 85 % de los adolescentes que lo padecen tienen el tumor en sus brazos o piernas, la mitad de ellos alrededor de la rodilla.
  Â
   Cansancio, ojeras, sangrado nasal, aumento de volumen en alguna parte del cuerpo (brazos, piernas, tobillos, abdomen), petequias (puntos rojos en la piel) y leucocoria (aparición de una mancha blanca en el ojo), son algunos de los sÃntomas de alerta, de suma importancia para una detección temprana y un tratamiento oportuno.
  El cáncer puede provocar reacciones psicológicas negativas. No obstante, la lucha al abordar los problemas oncológicos también puede dar lugar a cambios psicológicos positivos que demuestran la fortaleza del ser humano, siendo una de ellas el crecimiento postraumático
Unellez
Vice-Rectorado
Academia
Dependencias
Investigacion
DTSI
RRHH
Galeria
DTSI
RRHH
Contactanos