El antiguo Convento de San Francisco, sede Vicerrectorado de Producción Agrícola (VPA) de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (Unellez), fue el escenario para el taller sobre "El Método Inverso de la Investigación". Evento que contó con la disertación del doctor Enríquez Álvarez, adscrito a la Entidad Académica del estado Barinas y profesor de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL).
Este método se desarrolló a partir del trabajo con 592 estudiantes de pregrado y postgrado, quienes fueron la muestra experimental para la creación de esta innovadora propuesta investigativa.
El magíster Oswaldo Paredes, jefe del Programa Ciencias de la Educación y Humanidades del VPA, detalló la amplia trayectoria del ponente en materia de investigación y sus valiosos aportes a la universidad, en referencia a salud pública, conservación del medio ambiente y sustentabilidad.
Añadió, que durante el desarrollo dinámico y participativo del taller, el doctor Álvarez destacó que este método representa una creación con una intención decolonizadora del pensamiento y las teorías existentes acerca de la investigación.
También, este método lo describió como un legado de un liundista, un ente procedimental investigativo no convencional para las comunidades investigadoras y científicas a nivel local, nacional e internacional.
Señaló Paredes, que este encuentro para el compartir de saberes fue muy fructífero puesto que se detalló explícitamente la forma de implementar el método en la investigación
La actividad contó con el valioso apoyo del profesor José Gregorio Baudo, principal autoridad en el VPA, quién sigue lineamientos de la rectora (E) doctora Gyzel Guillent quienes trabajan de la mano para promover la excelencia académica.
Unellez
Vice-Rectorado
Academia
Dependencias
Investigacion
DTSI
RRHH
Galeria
DTSI
RRHH
Contactanos