?>
Estudiantes del VPA participan en taller para el monitoreo y observación de aves
Autor: Cecap VPA / Ariana Heredia
Fotógrafo: Cecap VPA

Estudiantes del movimiento estudiantil Huellas Verdes del Vicerrectorado de Producción Agrícola (VPA) de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (Unellez) participaron en un taller de introducción a los métodos de campo para el monitoreo y conservación de las aves, realizado en la ciudad de Caracas.

Este evento se llevó a cabo en colaboración con un equipo de estudiantes de la Universidad Central de Venezuela (UCV), la Universidad Simón Bolívar (USB) e investigadores venezolanos. La actividad forma parte de un proyecto ambicioso que busca convertir al Jardín Botánico de Caracas en el primer observatorio de aves urbanas de Venezuela, actividad que contribuye a la mitigación del cambio climático.

El proyecto es liderado por la doctora en Ciencias mención Ecología, Sandra Giner, quien es investigadora y docente del laboratorio de Biología y Conservación de Aves del Instituto de Zoología y Ecología Tropical de la Facultad de Ciencias de la UCV. También colaboran en esta iniciativa los profesores Miguel Mata, Carlos Verea y José Renato de Nóbrega, quienes aportan sus experiencias en el área.

Este estudio se enmarca dentro de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Doctor Humberto Fernández Morán, orientada hacia la 6T,  proyecto que lleva el título "Las Aves del Jardín Botánico de Caracas y sus beneficios conjuntos en el primer observatorio de aves urbanas de Venezuela".

Es fundamental resaltar la gestión del rector de la Unellez, profesor Adán Chávez, y del vicerrector del VPA, profesor José Gregorio Baudo, quienes fomentan el trabajo colaborativo y la formación de los estudiantes para fortalecer su compromiso con el medio ambiente y la ciencia.

VPA
22-04-2025