?>
Nacen 42 crías de Caimán del Orinoco en el Zoocriadero de la Unellez
Autor: Cecap VPA/ Ariana Heredia.
Fotógrafo: Cecap VPA/ Ariana Heredia.

El Vicerrectorado de Producción Agrícola (VPA) de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (Unellez) se enorgullece en anunciar el nacimiento de 42 crías del Caimán del Orinoco (Crocodylus intermedius), una especie en estado de extinción. Este hito representa un significaivo avance en los esfuerzos de conservación de la emblemática especie autóctona.



El profesor Alexis Araujo Quintero, director del Instituto de Biodiversidad, Conservación y Gestión de los Recursos Ambientales Oswaldo Barbera (Inbio), destacó que la Unellez está comprometida con la conservación del Caimán del Orinoco y tiene como objetivo la reintroducción de estos ejemplares en su área de distribución histórica.



El Caimán del Orinoco, es una especie endémica de la cuenca del río Orinoco, en Venezuela y Colombia. Es uno de los cocodrilos más amenazados del mundo, debido a la caza indiscriminada para el comercio de su piel y la destrucción de su hábitat.



Además, el profesor Araujo destacó la colaboración de los grupos de Creación Intelectual Vertebrados Amenazados de Venezuela y Agroecología, junto con el grupo Harayake de Medicina Veterinaria, equipos de rabajo que desempeñaron un papel fundamental en la limpieza de tanquillas, la revisión del cierre umbilical, el marcaje, y la provisión de su primera alimentación para los 42 animales nacidos de la nidada de La Catira, una de las hembras del Zoocriadero.



La gestión del rector de la Unellez, profesor Adán Chávez, y del vicerrector del VPA, profesor José Gregorio Baudo, ha sido clave en la promoción de proyectos e iniciativas que fomentan la investigación y conservación de la fauna amenazada en Venezuela, demostrando así el compromiso institucional con la sostenibilidad.
 

VPA
23-04-2025