Un grupo de estudiantes de educación media y diversificada de Guanare, participaron en el primer taller formativo sobre aves, como parte de su preparación rumbo a la Olimpiada Venezolana Juvenil de Ciencias: Plumajes y Cantos.
Esta actividad, organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), inició con un repaso por los orígenes de las aves, su taxonomía y diversidad, actividad que estuvo dirigida por el profesor Alexis Araujo, director del Instituto de Biodiversidad, Conservación y Gestión de los Recursos Ambientales Oswaldo Barbera (INBIO).
En el primer encuentro, el profesor Araujo otorgó a los estudiantes las herramientas para que identifiquen las características básicas de las aves, a través de teorías generadas a nivel mundial y de la experiencia recogida por él durante su carrera.
Para la segunda parte de la jornada, que se celebrará el miércoles 7 de mayo, se realizará prácticas taxonómicas apoyadas en la colección de aves del Museo de Ciencias de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (Unellez).
Para las autoridades de la Unellez, esta actividad fortalece las políticas educativas emanadas del Gobierno Nacional y se muestra como un trabajo en equipo que aporta a la formación de nuevos profesionales, científicos y tecnólogos del país.
A propósito de estos talleres, el Vicerrector de Producción Agrícola (VPA), profesor José Baudo, expresó que en el estado Portuguesa las energías están puestas en las instrucciones emitidas por el Presidente Nicolás Maduro, las cuales refieren a la necesidad de fomentar vocaciones tempranas en áreas que aporten al desarrollo de Venezuela.
Unellez
Vice-Rectorado
Academia
Dependencias
Investigacion
DTSI
RRHH
Galeria
DTSI
RRHH
Contactanos