En el marco del fortalecimiento de los vínculos institucionales en beneficio de la educación ambiental, la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (Unellez), brinda el apoyo al Instituto Nacional de Parques (Inparques), específicamente ubicados en el Parque La Federación, para la difusión de información referente a la educación ambiental.
Este instituto es que se encarga del resguardo y de la protección de los parques nacionales y monumentos naturales del país y dentro de sus tareas se encuentran ejecutando programas educativos ambientales basados en las efemérides ambientales que conocemos tanto nacionales como internacionales. Es por ello que esta colaboración interinstitucional, se enmarca en la celebración del Día Internacional Sin Bolsas Plásticas, a conmemorarse este 3 de julio, fecha ambiental clave que busca generar conciencia sobre el uso indiscriminado del plástico y su impacto devastador en los ecosistemas, especialmente los marinos.
Durante el encuentro, representantes de Inparques destacaron el papel protagónico de las jornadas educativas y de sensibilización que se llevarán a cabo en comunidades y centros educativos cercanos al parque. Estas actividades incluyen conversatorios, charlas formativas y propuestas de acción sostenible orientadas al reemplazo del plástico por alternativas reutilizables, como parte de un esfuerzo conjunto por cultivar una ciudadanía ambientalmente responsable.
Génesis Lucena, funcionaria de la Coordinación de Educación Ambiental de Inparques en el Parque La Federación, señaló que “el objetivo es fomentar una práctica constante de reducción del plástico, involucrando activamente a las comunidades en la preservación del medio ambiente”.
Por su parte, el licenciado Félix Vásquez, adscrito a la coordinación del mismo parque, reiteró que “el plástico no solo afecta a los suelos, donde tarda más de 200 años en degradarse, sino también a la fauna marina que lo confunde con alimento. Este tipo de actividades educativas son fundamentales para sembrar conciencia desde edades tempranas”.
Desde la gestión rectoral de la profesora Gyzel Guillent, rectora encargada de la Unellez, se ha impulsado una política de articulación con entes gubernamentales y comunitarios, con énfasis en la protección ambiental y el compromiso universitario con los objetivos del desarrollo sostenible. Esta alianza con Inparques forma parte de esa visión integradora que permite a la Unellez “sembrar saberes para cosechar futuro”, reforzando el rol de la academia como agente transformador en los territorios.
La universidad reafirma así su compromiso con la formación de profesionales sensibles a los desafíos ecológicos actuales, promoviendo acciones concretas que contribuyan al cuidado del planeta, en coherencia con las líneas estratégicas establecidas por la gestión rectoral y las políticas públicas nacionales.
Unellez
Vice-Rectorado
Academia
Dependencias
Investigacion
DTSI
RRHH
Galeria
DTSI
RRHH
Contactanos